Es una de las formas de finalización del contrato por anticipado de parte del locatario. Tanto con la ley de alquileres, como con el DNU 70/2023, es posible que pueda hacerlo. Ahora bien, es distinta la forma y lo que se debe abonar.
Si tu contrato fue celebrado con ley de alquileres (27.551 o 27.737), podés rescindir a partir de los 6 meses. SI AVISÁS POR UN MEDIO FEHACIENTE (domicilio electrónico constituido donde sean válidas las notificaciones, carta documento) CON 3 MESES DE ANTICIPACIÓN, no pagás ninguna multa. Si avisás con menos de ese plazo, tenés que pagar multa de 1 mes y medio, si es dentro del primer año, o de 1 mes, a partir del segundo año.
Hay dos formas de rescindir: con causa o sin causa.
La primera se da cuando existen causas suficientes que ameriten la finalización por culpa grave del locador, por ejemplo se notificó previamente que hay filtraciones importantes, hay una fuga de gas y no se hicieron las reparaciones suficientes. Si algo de esto ocurre, no se debe abonar multa y tampoco hay necesidad de preavisar con 3 meses. Pero hay que evaluar en concreto qué fue lo que pasó en cada caso y cómo se notificó, porque puede traer problemas.
La segunda es cuando te querés ir y no necesitás acreditar más que la voluntad de finalizar el contrato.
Es MUY importante LA CORRECTA NOTIFICACIÓN en todos los casos.
Si tu contrato fue firmado posteriormente a la entrada en vigencia del DNU 70/2023, podés finalizar en cualquier momento de la locación, no hace falta que pasen seis meses, excepto que el contrato diga lo contrario. Tenés que abonar un 10% DE LOS CÁNONES LOCATIVOS FUTUROS (no sabemos cuáles son, porque los aumentos están sujetos a un índice y futurología no se puede hacer, por eso en este punto conviene especificar bien cómo va a ser para que no haya abusos). No existe más posibilidad de no pagar multa con el preaviso de 3 meses.
Recuerden solicitar el depósito. Porque rescindir no es igual a perder depósito.
Si estaban bajo ley de alquileres, deben devolverlo actualizado al valor del último mes.
Si estaban bajo DNU, lo que hayan acordado en el contrato.
Hola, quisiera consultar acerca del siguiente tema: Soy locataria de un departamento en ph desde Marzo 2024, con contrato por dos años. Desde los primeros meses de vigencia del contrato, el propietario vino proponiendo la posibilidad de modificar ventanas para otorgar mejor entrada de aire para ventilar y refrescar el departamento, cuya propuesta se vería puesta en marcha llegando a las proximidades del verano. Llegados a esta temporada y despues de varias conversaciones al respecto via whatsapp y por teléfono, la reforma nunca llegó y en su lugar fué colocado un ventilador de pared que solo reparte aire caliente. Quisiera saber si este puede ser un motivo para rescindir o resolver el contrato, habida cuenta que aún faltan 15 meses para cumplirlo completamente.-
Hola ¿cómo estás? puede ser un motivo, el punto es que tendría que ver tu contrato para conocer las particularidades y determinar si deberías abonar multa por rescindir o no.